La Transformación de la Matemática en el Aula
Destinatarios:
Docentes del segundo ciclo de educación primaria y profesores de matemática de nivel secundario.
Fundamentación:
En un mundo en constante cambio, la enseñanza de la matemática enfrenta el desafío de motivar y comprometer a los estudiantes en su aprendizaje. A menudo, la matemática es percibida como abstracta y alejada de la realidad, lo que genera desinterés y dificultades en la comprensión de los conceptos.
Este taller tiene como propósito despertar en los participantes una mirada transformadora de la enseñanza matemática, promoviendo metodologías que favorezcan la comprensión profunda, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. A través de dinámicas participativas, buscamos que los docentes redescubran el placer de hacer matemática y fortalezcan su práctica pedagógica con enfoques innovadores, favoreciendo así el desarrollo de una enseñanza más activa y significativa.
Objetivos:
Brindar estrategias para hacer la matemática más amena y accesible.
Favorecer la participación activa de los docentes en la construcción de nuevas miradas didácticas.
Incorporar propuestas lúdicas y de resolución de problemas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
Generar un espacio de reflexión sobre la práctica docente y el impacto de estas estrategias en el aula.
Metodología:
El taller se desarrolla en un formato activo y experiencial, donde los docentes no solo participarán en diversas estrategias didácticas, sino que también reflexionarán sobre su aplicación en el aula. A través de la resolución de desafíos, juegos matemáticos y el trabajo con heurísticas, los participantes explorarán enfoques innovadores que podrán adaptar y resignificar en su práctica diaria.
Se propone la siguiente estructura de actividades:
El desafío oculto - Dinámica de grupos. Trabajo numérico.
Pulgas y trampas - Aprendizaje numérico desde una mirada lúdica.
Cubos y diagonales - Abordaje de heurísticas en la geometría.
Secuencias lógicas - Trabajo de pensamiento lógico matemático.
El último giro - Cierre metacognitivo y reflexivo grupal.
Duración:
El taller tiene una duración estimada de 1.30 hs.
Al replantear nuestras prácticas, podemos construir una educación matemática que motive a los estudiantes, los fortalezca y los prepare para afrontar los desafíos de un mundo en constante evolución.